Ofrecer un espacio, en el cual puedan compartir, discutir e intercambiar experiencias sobre casos clínicos relacionados con la odontología pediátrica o para presentar revisión del estado del arte, así como resultados de trabajos de investigación relacionada con el área de odontopediatría.
Dirigido a estudiantes de pregrado, especialidad, maestría o doctorado, académicos, profesionales e investigadores de instituciones educativas y de salud del territorio mexicano o extranjeras.
CATEGORÍA 1. ESTUDIANTES DE LICENCIATURA
CATEGORÍA 2. ESTUDIANTES DE POSGRADO (Especialidad y Maestría)
CATEGORÍA 3. PROFESIONISTAS EGRESADOS (Doctorado, Académicos, Profesionales e Investigadores de Instituciones Educativas)
Las presentaciones se dividirán de la siguiente manera:
1. Revisión del Estado del Arte. Consiste en una descripción general, un resumen y una evaluación crítica del estado actual del conocimiento científico sobre el área de odontología pediatrica, incluyendo una discusión sobre cuestiones metodológicas y sugerencias para el desarrollo a futuro. (Formato del resumen)
2. Casos clínicos. El autor debió haber participado directamente en el proceso de diagnóstico y resolución del problema de cualquiera de las áreas del manejo clínico en odontopediatría. (Formato del resumen)
3. Investigación (Formato del resumen)
a. Básica (estudios experimentales in vitro o modelos animales)
b. Clínica (estudios en individuos)
c. Epidemiológica (estudios con relevancia poblacional)
a) Presentación oral
El Comité Evaluador seleccionará 4 trabajos de cada categoría quienes serán informados a través del correo electrónico. Aquellos trabajos que no sean seleccionados para esta modalidad podrán tener la opción de participar en modalidad cartel.
Las presentaciones orales se llevarán a cabo el Miércoles 29 de Marzo.
Se dará un espacio de 30 minutos para la presentación del trabajo con un horario asignado de acuerdo a la categoría de inscripción, posterior al tiempo de presentación se asignarán 5 minutos para preguntas.
Se premiará al primer lugar durante la Cena de Clausura.
b) Presentación de cartel
El Comité Evaulador informará a través de correo electrónico que su trabajo ha sido aprobado de acuerdo a la categoría solicitada.
Los carteles serán montados el día Miércoles 29 de Marzo de 10am a 12pm y presentados el día Viernes 31 de Marzo entre 9am y 12pm, la evaluación será aleatoriamente dentro del horario asignado a la presentación.
Se premiará a los 3 primeros lugares durante la Cena de Clausura
Comprobante de inscripción en el congreso (más información)
Enviar el resumen al siguiente formulario, de un caso clínico o investigación original a presentar, usando un formato “Tabla/resumen” (Ejemplo) respetando las siguientes características: enviarse en formato Word, usar Arial 12 como tipo y tamaño de fuente, texto justificado y espaciado simple, el documento completo no deberá exceder las 450 palabras de extensión.
Formato de la tabla/resumen:
Área temática:
Casos clínicos
Investigación (básica, clínica o epidemiológica)
Modalidad de presentación
Oral
Cartel
Título:
Con mayúsculas no más de 15 palabras
Autor(es):
Nombre completo (usando mayúsculas y minúsculas, sin grados académicos) indicar en negritas el autor principal/ponente y su correo electrónico (con un máximo 3 coautores además del ponente por trabajo)
Institución de procedencia:
Introducción (y/o antecedentes):
Objetivo(s):
Hipótesis (solo en trabajos de investigación):
Metodología (solo en trabajos de investigación):
Descripción del caso clínico (casos clínicos) o Resultados (trabajos de investigación):
Conclusión:
FECHA LÍMITE PARA LA RECEPCIÓN DE RESUMENES:
10 DE MARZO DEL 2023
Una vez enviado el resumen, se tendrá un periodo de evaluación, dentro del mismo tiempo que el autor o autora principal/ponente será notificado(a) vía correo electrónico antes del 20 de marzo del 2023 sobre el estatus de su trabajo:
Aceptado(a)
No aceptado(a)
Importante: Una vez aceptados los resúmenes no se podrá hacer cambios en este ni en el tipo de participación
Fecha límite para recibir notificación: 20 de Marzo del 2023
La presentacion de carteles se llevará a cabo el viernes 31 de marzo del 2023 de 9am a 12pm
El autor(a) ponente deberá asistir a lugar, fecha y hora a realizar el montaje del cartel.
La persona deberá permanecer junto al cartel durante el horario programado para la presentación y defensa de su exposición frente a los asistentes de la sesión.
El comité evaluador escuchará a cada autor durante la presentación de los mismos
El cartel tendrá dimensiones 90 cms de ancho x 120 cm de largo en orientación vertical.
La secuencia del cartel deberá facilitar la lectura.
La información presentada debe ser congruente con el resumen enviado
No usar tachuelas ni escribir sobre la mampara
A cada participante se le otorgará cinta adhesiva
El montaje y retiro de los carteles será responsabilidad de cada participante.
Las presentaciones orales se llevarán a cabo el miercoles 29 de marzo del 2023 9:30am a 2:00pm
Las presentaciones deberán de ser elaboradas en el formato .ppt.
Todos los y las participantes de esta modalidad deberán enviar con antelación un enlace de la presentación para que pueda ser descargada CORREO como plazo martes 28 de marzo del 2023 a las 8:00pm al correo congresoodontopediatría@enes.unam.mx
El tiempo de exposición de la presentación que tendrá cada participante será de 30 minutos posteriormente se le otorgarán 5 minutos para la sesión de preguntas y respuestas.
El tiempo será tomado por el (la) moderador(a) de la sala.
La programación final de presentaciones con hora y lugar será enviada al correo electrónico con antelación.
No se aceptarán protocolos de investigación ni investigación educativa.
No se podrá dividir un estudio en varias presentaciones
Solo se podrá participar como autor(a)/ponente con un trabajo y en hasta 3 trabajos más como coautor(a).
Solo se aceptarán resúmenes en español.
Los horarios de las presentaciones se darán a conocer con oportunidad.
Se entregarán constancias de participación avaladas por la División de Educación Continua e Innovación de la ENES, Unidad León, UNAM al autor(a)/ponente y a cada uno de los coautores de cada trabajo presentado.
Las presentaciones orales el jurado emitirá el ganador del 1er lugar de cada categoría.
Para las presentaciones de carteles el jurado emitirá ganadores de 1o, 2o, y 3er lugar de cada categoría.